
Uno siempre busca las etiquetas para sentirse parte de algo, ya sea etiquetas de moda o grupos urbanos; en el arte hay estilos variados y cada artista puede sentirse mas a gusto o identificado con uno más.
La gran mayoría de mis obras son rostros, con brazos y manos en lugares impensables, con cuernos o solo con una parte del cráneo.
Quien se de a la tarea de analizar alguno de mis cuadros puede decir que es surrealismo o expresionismo que es, en su mayoría, la respuesta que obtengo cuando pregunto ¿qué estilo tengo?
varios autores dan una definición de ¿Qué es el expresionismo? ¿Qué es el surrealismo?
Según el diccionario de la Real Academia Española el expresionismo es un movimiento artístico y literario de origen europeo surgido a principios del siglo XX que se caracteriza por la intensidad de la expresión de los sentimientos y las sensaciones y el surrealismo es un movimiento artístico y literario que surgió en Francia después de la Primera Guerra Mundial y que se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional.
En mi caso todo comenzó cuando tuve fuertes emociones de angustia y rechazo por ciertas cosas.
Como siempre, mi forma de canalizar mis emociones es pintando y ese día hice mi primer retrato a color pero con cosas fuera del mundo racional, tenia el cráneo abierto del cual salia un brazo extendido y con la mano casi que intentando escapara y tirar todo lo negativo, suena a expresionismo ¿No?
Luego empece a realizar obras similar solo porque si, porque tenia ganas o porque soñé alguna cosa loca y de ahí me inspire, suena a surrealismo ¿No?
Pero ¿Por qué? si yo pongo una obra al lado de la otra y son prácticamente con la misma temática y ambas fueron realizadas en momentos distintos y en situaciones completamente diferente; Mi intención con esto es simplemente que el espectador decida que es lo que ve o que quiere ver en realidad, no todas mis obras tienen un mensaje que quiero sea recibido por el/la que lo ve, no quiero tener la necesidad de explicar el por qué, ni el cómo, ni nada. No tengo que seguir un estilo ni porque sentirme cómoda con ninguno, simplemente fluye como todo y no quiero que se me encasille en algo que no me interesa.
Usted que esta leyendo esto ¿Qué opina? ¿Es necesario ser parte de una única cosa? ¿Es una persona mas libre cuando se deja de encasillar en...?